
Cómo convertir un celular en una cámara de vigilancia

Todos tenemos uno en casa. viejo celulartal vez sin usar durante años. Aparte de ser un "reemplazo de emergencia", no hay mucho que pueda hacer con este dispositivo, aunque esa afirmación no es del todo cierta.
De hecho, si tu viejo celular tiene sensores fotográficos, puedes usarlo de una manera muy interesante: comi cámara de seguridad. Entre otras cosas, al tener Wi-Fi, será posible conectarlo a la red esté donde esté.
Para convertir tu móvil en una cámara de vigilancia necesitarás instalar una de las aplicaciones que permite esto, disponible para ambos androide Eso para iOS. En este sentido, no faltan alternativas, cada una de ellas con características importantes. En definitiva, si estás interesado en este proceso, solo tienes que seguir con atención los pasos que te ilustraremos a continuación.
La primera aplicación que puede ser valiosa es cámara alfredodisponible de forma gratuita tanto en Android como en iOS.
El primer paso a dar es descargarlo e instalarlo tanto en el móvil que usaremos como “unidad de control” como en los dispositivos que usaremos como cámaras de seguridad.
A continuación necesitas:
- Regístrese en la aplicación en el teléfono móvil principal y desde aquí agregue los otros teléfonos móviles (tocando el botón "Agregar cámara");
- Haga clic en Agregar cámaray escanear el Código QR con el dispositivo que dejas en casa
- Posiciona los smartphones en los puntos en los que te interesa consultar;
- Vaya a la Configuración de la aplicación para activar o desactivar la función "Detección de movimiento" (que envía una notificación tan pronto como algo se mueve).
Es importante coloque los dispositivos donde haya una toma de corriente (para recargarlos) y en un lugar donde el acceso a Internet esté garantizado. Además, también puede cambiar entre las cámaras trasera y delantera. Por cierto, al pulsar el micrófono también será posible hablar.
El único punto doloroso es que la versión gratuita tiene algunas limitacionescomo el límite de dispositivos conectados, fijado en 2, y el almacenamiento en memoria de las grabaciones realizadas durante un máximo de una semana.
La versión de pago, en cambio, no tiene límite. Sin embargo, incurre en un costo mensual. 4,99 euros al mes que subir a 2,49 euros al mes en caso de activar una suscripción anual. No obstante, es sin duda una de las mejores soluciones para aquellos que quieren transformar su antiguo móvil en una excelente cámara de seguridad.
Otra aplicación que se utiliza para convertir teléfonos celulares en cámaras de vigilancia es "Seguridad en el hogar con cámara IP". Está disponible de forma gratuita en Android e iOS y contiene opciones útiles para controlar tu hogar de forma remota.
Los pasos a seguir para configurarlo todo no son complejos de seguir:
- Instale y descargue la aplicación en los dos dispositivos afectados;
- Regístrate en ambos móviles con la misma cuenta de Google;
- Coloca el teléfono que actuará como "cámara" donde quieras y agrégalo a la aplicación.
Ahora, desde tu móvil, podrás controlar todo lo que sucede cuando no estás en casa. También en este caso, además, está disponible la opción de detección de movimiento, así como la integración total con Google Drive y Dropbox (en lo que se refiere al guardado en la nube).
Entre otras cosas, también será posible activar las notificaciones automáticas: en caso de intrusión, la notificación correspondiente llegará inmediatamente a su teléfono móvil.
Sin embargo hay un "pero": la versión gratuita está cronometrada. Tras varias horas de "prueba", de hecho, será necesario adquirir la versión "Pro", que tiene un coste de 6,49€. Al comprar esta versión, será posible grabación de vídeo 24/7además de tener otras funciones desbloqueadas como la visión nocturna y la posibilidad de hacer zoom.
Hasta ahora, por tanto, hemos visto el funcionamiento de "Cámara Alfred" y "Cámara IP". A estas dos apps, sin embargo, se suma una tercera que ofrece características similares y está disponible tanto para Android como para iOS: se llama "Cámara en casa". Esta app te permite transformar un teléfono móvil, una tablet e incluso un PC antiguo o una Smart TV en un sistema de videovigilancia.
Para activar la operación, necesitas descargar e instalar dos aplicaciones: atHome Camera (para ser instalado en el teléfono móvil que utilizará para disparar) e Transmisor de video en casa (para ser instalado en el dispositivo que usará para ver las imágenes).
Los dos teléfonos se conectarán entre sí a través de una conexión 3G/4G o Wi-Fi. Además también existe la posibilidad de activar opciones como la detección de movimiento así como audio bidireccional y Pan/Tilt/Zoom, para controlar remotamente los movimientos de la cámara.
Entre otras cosas, hay una función interesante, a saber, quella que permite programar los horarios de inicio de las filmaciones de seguridad. Por último, en la versión de pago también existe la opción de un servicio de Almacenamiento en la Nube.
Aquí, hablando de la versión paga, hay que especificar que para acceder a todas las funcionalidades es necesario activar la versión premium lo que implica costos desde 1,99 euros (para eliminar anuncios) hasta 41,99 euros para obtener un año de servicio de nube inteligente.